Entrevista
Desafiando el Rezago Educativo: Un Análisis Profundo sobre la Infraestructura Escolar en Tlaxcala
En esta entrevista, tuvimos el placer de conversar con Rosalinda Flores Aguilar, una distinguida profesional con una licenciatura en Administración de Empresas en la UATx, que ha dedicado los últimos 20 años de su carrera a la enseñanza en el nivel básico de educación en escuelas públicas, con énfasis en secundarias públicas. Gracias a su extensa experiencia, Rosalinda posee un profundo conocimiento sobre la infraestructura de las instituciones educativas públicas. El encuentro tuvo lugar el 7 de marzo de 2024, en un café de Apizaco, elegido por su ambiente calmado y propicio para una charla amena. La puntualidad y la cordialidad caracterizaron la llegada tanto de Rosalinda como del equipo Jaffa de entrevista, y tras un breve intercambio de cortesías para fomentar un ambiente de confianza, se inició la entrevista propiamente dicha.
El tema principal de nuestra conversación fue el rezago educativo atribuido a las deficiencias en la infraestructura escolar con el objetivo de explorar las condiciones infraestructurales de las escuelas públicas, evaluar el estado actual de dichas instituciones y sus aulas, el mantenimiento proporcionado a zonas de salud y la disponibilidad de recursos materiales esenciales para el aprendizaje de los estudiantes. Conjuntamente esta entrevista profundiza en el entendimiento de la situación de la infraestructura educativa en Tlaxcala, analizando cómo afecta a la calidad de la educación y determinar qué factores contribuyen a la perpetuación de la pobreza a través de la educación.
Transcripción de la entrevista
Ingrid Ramírez
Buenas tardes, Rosi. Nosotras somos Ingrid y Valentina y formamos parte del equipo Jaffa de la Preparatoria Ibero Tlaxcala. Le agradecemos su tiempo y el espacio que nos dio para realizar esta entrevista. El objetivo de esta entrevista es conocer y analizar la infraestructura escolar en Tlaxcala para comprender su impacto en la calidad educativa y determinar en qué medida las condiciones contribuyen a los desafíos educativos asociados a la pobreza.
Valentina Merchant:
Vamos a realizar primero preguntas introductorias a su profesión y en lo general a lo que hace. ¿Cuál es su profesión?
Rosalinda Flores Aguilar:
Mi profesión es Licenciatura en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Yo trabajo para el sistema educativo, la educación pública, llevo 20 años trabajando y en el nivel de secundarias generales. Este se considera nivel básico.
V:
¿En qué́ escuelas trabaja?
R:
Actualmente tengo una trayectoria. Trabajé un año en San Bernardino Contla. Posteriormente, estuve trabajando diez años en la ciudad de Tlaxcala, en la secundaria presidente Juárez y actualmente llevo 12 años trabajando en San Francisco, en la secundaria, Santos Galicia Xochihua.
V:
¿Desde su perspectiva, cuál considera que es el estado de la infraestructura general de la escuela de la secundaria?
R:
Como es una institución de tipo federal, requerimos precisamente este recurso. Luego entonces las condiciones de infraestructura de la escuela donde yo laboro son básicas. Sí, ya que carecemos de internet para toda la población estudiantil, nos hace falta habilitar los laboratorios, en este caso el de cómputo, el de química, mejorar la infraestructura en los talleres con los que se cuenta como es el de arquitectura o diseño. Se necesita equipo de cómputo para trabajar, paquetería como AutoCAD. Como en otras instituciones, las aulas cuentan con el material básico que es pizarrón y mobiliario, sobre sale todo porque se genera un deterioro ya que es escuela pública. Nuestras aulas son de 35 alumnos, a veces hasta de 40 alumnos que hay que atender, entonces la población que se atiende es lo que también ha orillado a la destrucción del mobiliario y del equipo como tal.
V:
Entonces, ¿considera que lo que es básica es insuficiente?
R:
Básica, insuficiente, claro.
V:
Desde su perspectiva. ¿Cuáles considera que son los principales desafíos en cuanto a la infraestructura en su en su escuela o en lo general? ¿Lo considera en Tlaxcala?, ¿Considera que sí es un problema activo?
R:
El principal desafío es que las políticas de gobierno realmente estén canalizadas y haya una transparencia para la aplicación de los recursos. Porque si, se cuenta con recursos federales para habilitar las escuelas públicas. Además, dentro del funcionamiento de estas se cuenta con un comité de padres de familia que al inicio del ciclo escolar solicitan a padres una cuota de recuperación o cooperación voluntaria. Así se llama. En la cual tiene la finalidad de ir cubriendo estas necesidades, estos deterioros básicos. Sin embargo, debe de haber más que nada transparencia en la aplicación de recursos, para poder ir mejorando.
V:
¿Y en su caso particular de donde trabaja, ¿considera que esta falta de infraestructura y el factor de las aulas saturadas afectan el rendimiento de los estudiantes?
R:
Definitivamente, los países de primer mundo, aunque se habla de educación pública, ellos trabajan con grupos muy poco numerosos, trabajan máximo 20 alumnos de tal forma que entre menor sea el grupo para atender, se tiene mayor atención personalizada hacia nuestros estudiantes. Entonces, tener grupos sobrepoblados sí nos afecta en el nivel educativo, porque hay esta falta de atención personalizada, esta guía y evaluación de su formación académica.
V:
Y, por ejemplo, usted como docente intenta tener este trato personal con cada estudiante. Incluso si tiene estas aulas saturadas, ¿o es casi imposible hacerlo?
R:
Tratamos de conocer e identificar las fortalezas, debilidades y capacidades en la gran mayoría de nuestros jóvenes estudiantes, pero, precisamente el tiempo de la hora de clase y los grupos saturados muchas veces dejamos a un lado algunos casos en particular.
V:
Cambiando un poco de caso, queremos preguntarle que, en cuestiones de seguridad, ¿usted considera que existe algún plan de emergencia en su escuela de evacuación en caso de desastres naturales, de temblores o cualquier otra situación?
R:
Sí, como es una escuela pública, si nos sujetamos a todos los protocolos de seguridad, la Secretaría de Educación Pública es muy puntual en marcar precisamente estos protocolos. Cada bimestre estamos haciendo estos ejercicios de evacuar en caso de sismos, tenemos áreas destinadas, tenemos las rutas de evacuación, tenemos que minimizar los tiempos de traslado de nuestros jóvenes estudiantes para precisamente evitar estos desastres, sobre todo porque son grupos muy numerosos en la escuela pública.
V:
Y, por ejemplo, en el caso del terremoto de 2017, ¿cuál fue su experiencia con eso?
R:
Debido a las características de infraestructura de la escuela, la mayoría de los edificios son de un piso, solamente tenemos uno de dos pisos. Y como se siguen haciendo estos protocolos de evacuación, se pudo evacuar en el tiempo establecido sin ninguna consecuencia grave. No tuvimos pánico en los jóvenes porque la experiencia y la práctica en el ejercicio de estos desalojos, pues los prepara a enfrentarse y no entrar en pánico.
V:
Y después de eso, en la infraestructura del edificio, ¿notó como algún tipo de grieta o algún tipo de daño en el edificio en sí?
R:
Sí, principalmente en el de segundo piso. Tuvo una fractura, este no se pudo ocupar hasta que hubo la revisión de este edificio y ya una vez que lo evaluaron, se le pudo dar luz verde y continuar con las actividades. Estuvimos parados dos días hasta que se hizo la revisión de ese edificio y no se pudo trabajar en esos salones. Nos pasaron a otros y ya una vez que hicieron la revisión pudimos volver a trabajar en el edificio.
V:
Un poco en relación a lo anterior, considera si en su caso, tiene alumnos con alguna discapacidad que pueda evitar este tipo de protocolos o algún tipo de, por ejemplo, en la evacuación tienen algún protocolo para esas personas? Ese equipamiento; como rampas.
R:
No, falta mucho por equipar en estas rampas. Y efectivamente, tenemos alumnos, Sobre todo, alumnos con epilepsia. Tenemos muchos casos, entonces sí, es importante que se tomen en cuenta. ¿Por qué́? Porque también entran en crisis los chicos, porque los grupos están saturados, que les falta precisamente aire a nuestros chicos. Entonces sí, necesitamos aulas más grandes para que puedan también respirar nuestros chicos.
V:
¿Y con estos estudiantes que tienen epilepsia, cuáles han sido los protocolos para atenderlos?, si es que han tenido algún episodio.
R:
Si, tenemos constantemente episodios y por esa razón nos capacitan con cursos y pasos que hay que seguir para atender a los alumnos de epilepsia. El primer paso es precisamente desalojar a todo el grupo para que el joven pueda respirar, recostarlo y colocar su cabeza de lado. El maestro que está atendiendo al grupo tiene que hacer una grabación para ver cuáles son sus movimientos, sus convulsiones. Tenemos que grabarlo y si rebasa los seis minutos se tiene que llamar inmediatamente a la ambulancia. Y el tercer paso es dar ese video al papá para que el médico tratante vea cómo fueron sus síntomas y el alumno tiene que descansar inmediatamente, es decir, dormir toda la tarde y si puede reposar al día siguiente o dos es lo recomendable. Así que si, estamos capacitados constantemente para atender los casos.
V:
Con los casos de epilepsia y en relación a los accidentes de cualquier caso, ¿cuentan con alguna enfermera o enfermería que pueda estar ahí para cualquier situación?
R:
Hay un médico escolar, pero ese médico escolar es asignado de acuerdo a la infraestructura de la escuela, la población que se atienda. Ahorita en la escuela donde laboro es pequeña, solamente se cuenta con 12 grupos, una población de 400 alumnos, entonces no nos han asignado este recurso como tal, como un médico escolar. Entonces el procedimiento es llamar a la ambulancia cuando hay un accidente grave.
V:
Bueno, cambiando más a la infraestructura de nuevo, ¿usted considera que es importante tener áreas verdes?
R:
Sin duda, sobre todo ya que hablamos de infraestructura. A mayor población se requieren mayores espacios, porque cuando las zonas son muy reducidas y se amontonan los jóvenes es cuando se provocan más accidentes.
V:
Bueno, para ir ya concluyendo con la entrevista, ¿cuáles considera que son los desafíos actuales en cuanto a las infraestructuras escolares en Tlaxcala? ¿cuál considera que son las más comunes que hay en las escuelas, tanto públicas como privadas?
R:
En la pública, nos tienen que habilitar el Internet para la información y la consulta. Que nuestros chicos también puedan trabajar a través de sus dispositivos móviles, trabajar los productos que se van realizando en clase, también para informarse y sobre todo que se estén más familiarizados con el uso de la tecnología.
Una mejora en el mobiliario para el personal docente porque la verdad se trabaja en escritorios hasta destruidos, en malas condiciones y tamaños no apropiados. Se necesitan aulas especiales también para poder trabajar diferentes actividades multisensoriales que realizamos con nuestros alumnos. Entonces se necesitan esos espacios diseñados exclusivamente para esos trabajos donde se cuente con mobiliario, mesas, escuadras, reglas, tijeras, materiales adicionales para que los chicos puedan trabajar todos los diferentes productos que les vamos solicitando.
V:
Sí, pues aquí́ se retoma lo que decíamos al principio, ¿usted considera que es necesario realizar inversiones de parte del gobierno en la infraestructura, es decir, en materiales y recursos? Precisamente para mejorar las condiciones y más que nada en la preparación de los alumnos.
R:
Sin duda, es imperante los recursos financieros y económicos para mejorar la infraestructura y por ende elevar la calidad educativa en el Estado de Tlaxcala. Sobre todo, que nuestro Estado se encuentra en un nivel medio de desarrollo y uno de los sectores que más resalta en nuestro estado es precisamente el sector educativo.
V:
Bueno, esto sería todo por la entrevista. Nuevamente agradecemos su tiempo y disposición para contestar las preguntas. Esta información nos será útil para seguir con nuestra investigación.
R:
Muchas gracias a ustedes por la invitació.
Analisis de la entrevista
En resumen, los hallazgos obtenidos gracias a la entrevista revelan que las instituciones tipo federal tienen infraestructura básica, los salones tienen pizarrones y mobiliario, pero esto se deteriora fácilmente por la cantidad de estudiantes que hay por salón, de 35 a 40 alumnos; se deben considerar 12 salones, por lo que serían unos 400 los que estudian en el plantel. Además, esta sobrepoblación tiene un impacto negativo en el nivel educativo provocando un atraso debido a la falta de atención personalizada para los estudiantes.
De igual forma, Flores menciona que toda la población estudiantil carece de recursos como el acceso a internet, obstaculizando la búsqueda y consulta de información; salones para realizar prácticas de laboratorio, cómputo y otras actividades multisensoriales no están habilitados pues, para esto, se requiere del equipo y espacio necesario para trabajar, el cual no tienen. Flores, también señala la falta de rampas para personas con discapacidad pues, a pesar de que el personal es capacitado constantemente para guiar en protocolos de evacuación y auxiliar a los adolescentes en estado de crisis, considera que es de gran importancia que consideren todos los recursos para atender de la mejor manera a estos jóvenes.
Para terminar, Flores recalca que uno de los desafíos es la transparencia del Gobierno para aplicar recursos financieros, ya que la cantidad que brinda la federación no es suficiente para cubrir los gastos económicos necesarios para que los estudiantes tengan una educación de calidad, por lo que existe un comité de padres de familia donde al inicio del ciclo escolar solicitan una cooperación voluntaria.
En función de lo expuesto anteriormente, la administración adecuada de la infraestructura escolar es clave para el acondicionamiento educativo de cualquier colegio o institución. La inversión exigua de infraestructura implica consecuencias negativas para el alumnado, limitando la capacidad del colegio de proveer instalaciones adecuadas tanto para la enseñanza como, en algunos casos, para la atención médica. Esta carencia no solo afecta a los estudiantes, sino que también limita a los docentes en su capacidad para ofrecer una educación de calidad satisfactoria y competitiva, creando un problema multifacético que impacta a todos los miembros de la comunidad educativa.
No obstante, la solución al dilema no es solo aumentar la inversión en infraestructura educativa. La raíz del problema radica en la distribución ineficaz de los recursos más que en la cantidad asignada. El mal manejo de estos recursos es el principal causante de la persistencia de los problemas de infraestructura. Por tanto, es esencial implementar una mayor regulación y supervisión sobre el destino final de estos fondos para asegurar una resolución integral y efectiva de los problemas identificados. Solo a través de un enfoque holístico y bien dirigido podemos esperar superar los desafíos asociados con la infraestructura educativa y promover un entorno de aprendizaje de alta calidad.